sábado, 20 de febrero de 2016

EL LAVATORIO DEL CERDO



En agua de colonia,
bañaba a su marrano doña Antonia,
con empeño ya tal, que daba en terco;
pero a pesar del afán tan obstinado,
no consiguió jamás verle aseado,
y el marrano en cuestión fué siempre terco.





Es luchar contra el sino
con que vienen al mundo ciertas gentes,
querer hacerlas pulcras y decentes:
el que nace lechón muere cochino.


Miguel Agustín Príncipe.
Caspe, 1811-1863


“El comportamiento es un espejo en el que cada uno muestra su imagen”.

(Johann W. Goethe)


 “Porque las conductas, como las enfermedades, se contagian de unos a otros”
(Francis Bacon)


“La honestidad es incompatible con amasar una fortuna”
(Mahatma Gandhi)




miércoles, 17 de febrero de 2016

JAMÁS CRUCES SIN MIRAR…



Jamás cruces sin mirar…
Sea vía, sea andén…
¡Y ante calle sin salida…
Tú propia vida, detén…!




asun




“Esta vida es una lucha permanente, y la filosofía es el único emplasto que podemos aplicar a las heridas que de todas partes recibimos”
(VOLTAIRE)

“La vida es una navegación difícil sin una buena brújula”

(JOSÉ LUIS SAMPEDRO)




martes, 16 de febrero de 2016

COMO LAS FLORES…





Como las flores, somos…
Variedad de colores…
Llevamos…
¡Despedimos la esencia…
Que en el alma, albergamos…!


asun

“El sentimiento es una flor delicada; manosearla es marchitarla”


(Mariano José de Larra)























domingo, 14 de febrero de 2016

LA VIDA


"Se va la juventud año tras año; los días de primavera son fugaces y las frágiles flores mueren pronto. El sabio nos advierte que la vida es tan sólo una gota de rocío en una hoja de loto"

(Rabindranath Tagore)


"Todos meditamos sobre una parte de nuestra vida, nadie sobre toda ella en conjunto"

(Séneca)

"Se vive sin pensar, porque sólo se piensa en vivir.Cada uno quiere vivir lo mejor posible, que es el modo de vivir todos muy malamente"

(Jacinto Benavente)








asun


jueves, 11 de febrero de 2016

LA SUERTE INTERCAMBIA




La suerte intercambia…
Mutando el color...
De rosa o de negro...
o multicolor...






Su casualidad...
La pone a sus pies...
El destino marca...
Sirviendo su mies...






Su sino o su hado
utilizará...
Moneda de cambio...
¡Ay! te sembrará...






Buscarla conviene...
Tentarla... ¡Tal vez!
Parada no quedes...
¡Nada, como el pez!




asun







"No sólo la fortuna es ciega, sino que hace ciegos a aquellos que favorece."

( CICERÓN)

"Nadie confíe en los halagos de la prosperidad, porque es estilo de la fortuna entretenerse y deleitarse en quitar hoy lo que dio ayer."

( FRAY ANTONIO DE GUEVARA)





jueves, 4 de febrero de 2016



"El lenguaje de la verdad debe de ser simple y sin artificios".

"Prefiero molestar con la verdad que complacer con adulaciones".


(SÉNECA)

"La mayor parte de los hombres, falseando la verdad, quieren aparentar ser mejores".

(ESQUILO)




asun

viernes, 29 de enero de 2016

¡AY!, DEL QUE NO TIENE ERRORES…




¡Ay!, del que no tiene errores…
¡Qué suerte… nos lleva con él…
Sensato y cuerdo se cree…
Con este, el otro y aquél…!


asun





“Por grande que sea el puesto, ha de mostrar que es mayor la persona”.


“No te pongas en el lado malo de un argumento simplemente porque tu oponente se ha puesto en el lado correcto”.

                        (Baltasar Gracián)



martes, 26 de enero de 2016

VERÁSLE BUSCAR…



Verásle buscar
entre los cimientos...
¡Y entre los zarzales...!
Verás...que no miento.
¡Son tantas las ansias...
Que vigila atento...!
La costumbre, mata...
¡De verdad, no es cuento!


A todas estas personas que pasaron toda la vida en procura de ese trozo de pan, cruzando infinitas calamidades… Y aún siguen en su procura…



asun





“Los grandes hombres mueren dos veces: una vez como hombres, y otra como grandes”

(Paul Valery)


“Cuando el sol se eclipsa para desaparecer, se ve mejor su grandeza”

(Séneca)








jueves, 21 de enero de 2016

AFORTUNADA Y GRANDE ES…




¡Afortunada y grande es…
La inocencia en su candor;
beldad de invisible flor
exenta de sinsabores…!





¡Matinal aura en color…
Perla de blanco satén;
¡Oh!, buena hacedora, ven
remedio, ¡ay!, para el dolor…




 ¡Te contemplo enardecida…
Tú silencio me embelesa…
Tú abril,  florido me besa…
Y tú alma, en la mía…anida!








                                        A mis nietos, Diego, Nico, Ale, Oli y Vale








asun


martes, 19 de enero de 2016

NO TRATEMOS DE ENGAÑAR…

Rubens (1577-1640)
Óleo sobre madera.



No tratemos de engañar…
Al viejo lobo de mar;
Que surcó millas y millas...
De aquilón en tempestad.



asun




“Una de las desdichas de nuestro país consiste, como se ha dicho hartas veces, en que el interés individual ignora el interés colectivo”.
(Santiago Ramón y Cajal)

“Los intereses particulares hacen olvidar fácilmente los públicos”.
(Montesquieu)





domingo, 17 de enero de 2016

EL LEÓN Y EL ÁGUILA



El águila y el león
gran conferencia tuvieron
para arreglar entre sí
ciertos puntos de gobierno.

Dio el Águila muchas quejas
del Murciélago, diciendo:
”¿Hasta cuándo este avechucho
nos ha de traer revueltos?
Con mis pájaros se mezcla,
dándose por uno de ellos,
y alega varias razones
sobre todo la del vuelo.
Mas, si se le antoja, dice:
“Hocico, y no pico tengo
“¿Cómo ave queréis tratarme?
“Pues cuadrúpedo me vuelvo.”

Con mis vasallos murmura
de los brutos de tu imperio;
Y cuando con éstos vive,
Murmura también de aquéllos.”
“Está bien (dijo el León).
Yo te juro que en mis reinos
No entre más”.” Pues en los míos
(respondió el Águila), menos.”

Desde entonces, solitario
salir de noche le vemos;
pues ni alados ni patudos
quieren ya tal compañero.




Murciélagos literarios,
que hacéis a pluma y a pelo,
si queréis vivir con todos,
Miraos en este espejo.



TOMÁS DE IRIARTE
(1750-1791)

Tomás, nacido en el puerto de Santa Cruz de la Villa de Orotava, en la isla de Tenerife. Fue el benjamín, de cinco hermanos varones. Bernardo el primogénito, resultó hábil político, de provincia, cazurrazo el agiotista.
El segundo, Juan, se metió a fraile domínico y resultó un prior sabio y orondo. El tercero, Domingo, un político de maneras harto escurridizas y de modos tan prosopopéyicos que ya no cabe más. El cuarto, José, se dedicó a sestear en su tierra natal, sin oficio ni beneficio, hecho un Don Juan Tenorio de penumbra y de travesía.
Pero Tomás… ¡Caray con Tomás! Dio ciento y raya a sus hermanos en cuantos problemas familiares, sociales y aun espirituales le planteó la vida.
También nos parece bien que los fabulistas sean en su mayoría personas enjutas, entecas, de quebrado color, muy angulosas. La mucha linfa, la adiposidad, la línea curva, la cachaza propende a la bondad práctica y a la buena intención especulativa. Una persona grandona y fofa no anida jamás protervos designios contra sus semejantes. El fabulista, cuando menos, pone en tela de juicio la buena disposición moral de cuantos lo leen. Tomás era vivo, inteligente, reservón .Su hermano el dominico le enseñó a conciencia el latín y la gramática parda.

Obras literarias de Tomás de Iriarte:

·         El burro flautista
·         El caballerito
·         El escarabajo
·         El galán y la dama
·         El ricote erudito
·         El té y la salvia
·         La ardilla y el caballo
·         Los dos conejos

·         A los ojos de Laura (¿Un soneto a tus ojos, Laura mía?)
·         Al ver yo mil poetas zalameros
·         Aunque es verdad (Aunque es verdad que he escrito algunos miles)
·         El mismo (Señor D. Juan, quedito, que me enfado)
·         La semana adelantada (Un tío enfermo y en edad anciana)
·         Lamiendo reconoce el beneficio
·         Reconciliación después de unos celos y un desmayo ( Acordarme no quiero, Orminta amada)
·         Situación crítica de un poeta (Ofréceme tal vez la fantasía)
·         Trabajos por Juana (Pensando en Juana tomo siempre el sueño)
·         Tres potencias bien empleadas (Levántome a las mil, como quien soy)
·         Vióse un guerrero (Vióse un guerrero en lides y ruinas)









“Gobernar significa rectificar.”
(Confucio)


“Cuando alguien asume un cargo público, debe considerarse a sí mismo como propiedad pública.”
(Thomas Jefferson)


“Los bolsillos de los gobernantes deben de ser de cristal”.
(Enrique Tierno Galván).





asun